La uva Monastrell es un tipo de uva muy común en los cultivos en la zona del Levante español. Tiene la particularidad de poseer una piel gruesa, lo cual ayuda a soportar los golpes causados por la lluvia; lo que ofrece la ventaja de que los granos no salgan perjudicados.
Esta clase de uva crece en áreas templadas o cálidas y su proceso de maduración es tardío. Esto se debe a la gran cantidad de azúcares que contiene y a su pequeño tamaño. Tiene una gran ventaja: se adapta a diferentes suelos, y por ello se cultiva en varias zonas del mundo; aunque bien es cierto que, en las zonas cálidas como la zona de Levante de España, las condiciones para su crecimiento son perfectas.
Cuándo se debe plantar
Algunos cultivadores proceden a plantar la uva Monastrell en otoño o primavera. En la época de primavera, el suelo se encuentra húmedo y saturado de componentes útiles, y en ese momento empiezan aparecer las raíces de la plántula. Una de las desventajas de sembrar en la época de Primavera es que la plántula se puede ver afectada por plagas o por climas muy fríos de forma tardía. Aún así, es común que esta variedad se siembre en esta época del año, puesto que también tiene otras muchas ventajas.
La siembra en la estación de Otoño, sin embargo, se tiene que realizar con anticipación para que la planta tenga suficiente margen de tiempo para que aparezcan las raíces. Cuando llega el Invierno, se debe proteger de una forma segura para que no sufra de congelación.
Preparación de los materiales y áreas de plantación
La preparación del suelo para la siembra se empiezan con realizar agujeros y zanjas, para después colocar las semillas. Ahora para realizar la siembra en la estación de Primavera, se debe preparar en la estación de Otoño y para realizar la siembra en otoño, se debe preparar en verano (durante 1 mes y medio aproximadamente).

Los esquejes se deben empapar con agua, de forma que estimulen el crecimiento. Una vez empapados, se procede a la siembra, dejando los cogollos en el área superior. Se debe cubrir con envases de plástico, creando su propio clima. Después de que a los esquejes hibernados les hayan aparecido las raíces y hojas suficientes, ya se pueden trasladar a un sitio permanente.
1. El Suelo
Para plantar la plántula en un área permanente, se debe colocar en un agujero junto con un poco de tierra, así el cuello de la planta quedará a nivel de suelo. Se recomienda regar abundantemente las uvas. Se deben tapar para que no reciban la luz solar de forma directa y cubrir la tierra alrededor de la planta.
2. El cuidado de la uva
La uva de Monastrell puede desarrollarse de manera independiente, pero se debe tener cuidado. Si se realiza de forma correcta, se incrementa el rendimiento y la calidad de las uvas. Las diferentes actividades recomendadas para su cuidado dependen de la etapa en la que se encuentre la Monastrell.
3. El Riego
Las uvas Monastrell son altamente tolerantes a la sequía y calor. Su riego se puede realizar cada vez que sea necesario; eso sí, se debe estar pendiente de cómo es el comportamiento de las precipitaciones atmosféricas.
Se recomienda no regarlas durante su etapa de floración, deteniéndolo aproximadamente dos semanas antes que estén maduras las uvas.
4. Abono para la tierra
El primer abono se aplica abajo de la uva en el instante de la siembra. Los fertilizantes que son líquidos, de manera que su absorción es mucho mejor en etapa de Otoño.
- 2 Semanas antes del proceso de floración, se debe añadir sal de potasio, urea y superfosfato.
- En el desarrollo de las uvas, se debe agregar superfosfato y sal de potasio.
- En el tiempo de maduración de las uvas, se coloca fertilizantes de fósforo.
- Y por último en el proceso de cosecha, se debe usar fertilizantes minerales y nitrógeno como materia orgánica.
En Delampa, tenemos lo mejor de la uva Monastrell, un paraíso para los sentidos. Descúbrelo con nuestro vino ÉXODO LAGRIMA MONASTRELL.