¿Cómo se produce la uva monastrell?

El sabor particular de las uvas Monastrell, ofrece la ventaja que se puede usar para distintos propósitos, se pueden utilizar para la alimentación, como también para la elaboración de vinos de muy buena calidad.              

Este tipo de uva es una de las variedades de origen español muy conocidas, se pueden encontrar en Yecla, Alicante, las islas Baleares y Jumilla, la cual se convierte en referente, ya que su cultivo actualmente representa el 80 % de toda la superficie cultivada. 

El nombre de Monastrell es como se llama en España, en Francia se le dice Mourvédere y en Portugal se conoce con el nombre de Mataro.

Descripción de la uva Monastrell:

La Monastrell es un tipo de uva tinta con maduración tardía. Las plantas de uvas Monastrell ofrecen arbustos fuertes que dan un excelente crecimiento de los brotes la cuales se maduran por completo.

Las hojas en sí son trilobuladas, tienen una disección ligera. Las bayas son circulares, pequeñas con un tono púrpura oscuro y ofrece una floración cerosa. La piel de la uva es dura con una carne bastante jugosa.

Los racimos son cónicos, densos y con tamaño promedio, la clase de método Monastrell madura después de 150 días al comienzo del movimiento de las yemas.

Ventajas de las uvas Monastrell:

Los cultivadores de la uva Monastrell conocen perfectamente sus ventajas de este tipo de uva, tales como;

  • Tiene una alta productividad.
  • No son muy exigentes para los tipos de suelos.
  • Es una uva que es resistente a la sequía.
  • Ofrece un vino de muy buena calidad.

Posee pocas (desventajas) tales como son;

  • Se desarrolla muy lentamente en climas húmedos y fríos.
  • No es muy resistente contra las enfermedades fúngicas.

¿En que época se puede plantar?:

Los cultivadores de uvas Monastrell habitualmente realizan la siembre en la estación de otoño o primavera.

En la época de primavera, el suelo se encuentra más húmedo y contiene más componentes útiles, con lo cual la plántula empieza a formar raíces y comienza su desarrollo.

Aunque esto posee una desventaja es que en primavera la planta tiene más posibilidades que puede ser infectada por plagas.

La siembra en época de otoño se tiene que realizar con bastante anticipación así la planta posea suficiente tiempo para crear las raíces necesarias. Cuando llega la época de invierno las plantas de uva Monastrell deben ser protegidas, así se evitará que sufra de congelación.

La preparación para la plantación:

Para preparar la tierra para realizar la siembra, se comienza con crear agujeros en donde se va a colocar la combinación de ceniza, arena y otros componentes nutricionales. Ahora para realizar la siembra en la etapa de primavera se debe empezar en la época de otoño.

Los esquejes se deben empapar con agua, así para estimular el crecimiento y después se procede a plantar las semillas de uvas Monastrell en envases plásticos.

La Plántula:

El proceso de plantar la plántula en un área determinada, se debe colocar en una zanja o agujero ya preparado con un poco de tierra con nutrientes y dejar al aire libre el cuello de la planta.

Cuidar la Uva Monastrell:

La variedad de Monastrell puede desarrollarse de manera independiente, pero se debe tener cuidado, así el rendimiento se incrementa y las bayas mejoran en calidad.

El riego de la uva es simple, ya que toleran el calor, el riego se realiza dependiendo de las condiciones atmosféricas.

En los primeros 12 meses se debe regar una vez a la semana y durante la fase de calor se debe humedecer todos los días. Se recomienda cinco cubos de agua por planta adulta.

Por último, no se debe regar las uvas en la etapa de floración y parar por 2 semanas antes que las bayas estén maduras. El último riego es a finales de la época de otoño, inmediatamente después de la caída del follaje.

Descubre aquí nuestro vino de Delampa Monastrell y deléitate con la uva Monastrell en todo su esplendor. En Bodegas Delampa los vinos son directamente elaborados en nuestras bodegas desde 1921, sabor y tradición que cautivan tus sentidos.

Carrito de compra
es_ESEspañol