La vendimia consiste en la recolección de uva para después realizar la elaboración de licor o vino. En los meses de Agosto y Septiembre es la recolección en España, ahora esto depende de dos factores el clima y de la maduración de la uva.
Vendimia cuando se efectúa
La vendimia esta sujeta al área donde esté ubicada. Por ejemplo si se encuentra en él hemisferio Sur, la etapa de la cosecha es aproximadamente entre los meses de Febrero y Abril. Ahora en él hemisferio Norte, la cosecha se realiza entre los meses de Julio y Octubre.
El cambio de un área a otra determina el grado de maduración de la uva, lo cual condiciona el tiempo a la hora de recolectar la cosecha.
El proceso de la cosecha como se realiza
Existen 2 tipos de vendimia para realizar el proceso de cosecha de uvas.
1. Vendimia tipo manual
Este procedimiento se utiliza para producir los vinos espumosos y de muy alta calidad, para esto se coge la primera selección de los racimos. Las uvas son transportadas en los remolques o en distintas cajas donde no serán comprimidas.
En esta clase de vendimia se utiliza el garillo, es una palabra bastante desconocida pero que en el mundo de los viñedos es muy utilizada. Es una navaja especial que se utiliza para cortar esos racimos. También en el proceso se puede utilizar tijeras pequeñas.
2. Vendimia tipo mecánica
Es un procedimiento más económico y menos complejo. Se usa una máquina especial que mueve los racimos para proceder el desligue de las uvas. Estas se recogen en envases y después se vacían en el proceso de arrastre. Tiene la característica que es mucho más rápido.
Independiente del proceso que se utilice, se debe evitar agarrar las uvas que se encuentren humedecidas. Esto se hace para que el vino no se vea afectado en su calidad. Las uvas se deben cortar cuando el clima esté cálido y en horas nocturnas, así evita que se pudran. Cuando se recogen las uvas se deben llevar inmediatamente a las respectivas bodegas para empezar el proceso.
Breves orígenes de la Vendimia
Los orígenes de esta deliciosa tradición se ubican en textos antiguos egipcios. Tienen una antigüedad de más de cinco mil años. Estos textos describen como son las labores de cosechas de las uvas. En ellos también se puede leer como es el proceso del pisado para conseguir el mosto y posteriormente el de la fermentación para lograr tan exquisita bebida.
Es relevante que este tipo de actividad los egipcios le daban un carácter social, cultural, religioso y agrícola. Festejaban la cosecha y se la ofrecían al Dios Osiris. Por otra parte las civilizaciones de la Antigua Roma y Antigua Grecia realizaban bailes y festejos. Estos lo hacían para honrar a los Dioses Baco y Dionisio.
Gracias a estos orígenes se ha heredado el carácter social, festivo y económico de este tipo de actividad y por ello se conoce la frase “Sin vendimia, no existe el vino“. Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo con tus amigos y visitar nuestra bodega en Jumilla Delampa.